Algunos factores suelen reducir notablemente la velocidad de lectura
y/o la comprensión siendo la causa de una lectura más lenta de lo
normal. Es conveniente por tanto, analizar si en nuestro caso estos factores están
desempeñando un papel relevante.
Hábitos y factores negativos (que
reducen la velocidad de lectura)
1. Límites perceptivos a la hora
de leer. Por ejemplo, la lectura palabra a palabra.
2. Lenta reacción
perceptual. Por ejemplo, bajo nivel de reconocimiento y respuesta al tipo de material
de lectura.
3. Vocalización de lo leído, incluso hábito de vocalizar para poder comprender (propio de personas muy mayores o de estudiantes muy jóvenes).
4. Defectuoso movimiento de los ojos, incluida su imprecisión en la página, en los retornos, en el ritmo y la regularidad de los movimientos, etc.
5. Regresión, tanto habitual como asociada a los hábitos de concentración.
6. Hábitos deficientes de atención y concentración, empezando por la falta de atención durante el acto de leer y un proceso defectuoso de retención.
7. Falta de practica en lectura debido simplemente al hecho de que la persona ha leído muy poco y tiene una limitada practica en el hábito de leer.
8. Miedo a perder comprensión. La persona reprime su velocidad de lectura debido a su firme creencia de que la comprensión se mejora si se pasa más tiempo con palabras individualmente.
9. Lectura habitual lenta. La persona no puede leer más rápido debido a que siempre la leído con lentitud.
10. Falta de capacidad para evaluar los aspectos más y menos importantes en el texto de lectura.
11. Esfuerzo en recordar todo el texto en vez de recordar siendo selectivo.
Fuente: Cambridge University Students’ Union
Una pues de la primeras tareas si deseamos incrementar tanto la velocidad de lectura como nuestros niveles de comprensión es corregir estos hábitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias comentar. Difundi el blog y podremos debatir ampliamente ;)