sábado, 27 de abril de 2013

100 razones para estudiar.

Técnicas de Estudio:100 razones para estudiar.

Sacadas de una tormenta de ideas entre buenos y malos estudiantes, expertos, padres de familia, libros... ¡Gracias a todos!
  1. Demostrarle a mi chica que aparte de gracioso y lo fachero soy más listo de lo que parezco.
  2. Callar a mi padre y dejar contenta a mi madre.
  3. Ganaré más plata cuando sea mayor (dicen).
  4. Podré elegir en la universidad (cinco años estudiando) los estudios que más me gustan y no los que menos le gustan a los demás.
  5. Obtener una beca y otras ayudas para poder pagarme mis estudios por mi mismo.
  6. Dejar en evidencia a los profesores que no confiaron en mi (y agradecérselo a los que si lo hicieron).
  7. No tener que repetir año. Es un mierda. Dejar a tus amigos, tu clase...
  8. Tener más tiempo libre durante los veranos (diversión, aprender inglés, hacer deporte...).
  9. Trabajar en el futuro en los puestos más interesantes. Conocer a gente interesante cuando sea mayor. Generalmente la gente más interesante está bien formada y en puestos muy cualificados.
  10. No estar preocupado por los suspensos.
  11. Ir más tranquilo a los exámenes.
  12. Mejorar mis relaciones con mis profesores en general, mi tutor /tutora, etc.
  13. Tener más tiempo para mi hobby favorito (PSP, Play Station, juegos de ordenador, iPop, salir con mis amigos, escuchar música, etc.).
  14. Hacer feliz a mi abuela y ahorrarle su sermón semanal.
  15. Conseguir que mi padre se vuelva loco de alegría y me compre una moto.
  16. Saber más.
  17. Triunfar en la vida. El que estudia y saca buenas notas tiene más oportunidades de todo tipo (sueldos, puestos de trabajo interesantes, viajes, buenos hoteles...). El que sabe más tiene más recursos de hacer frente a situaciones difíciles, superarlas y triunfar.
  18. Que mis enemigos/enemigas se mueran de envidia.
  19. Cuando sea mayor poder comprarme un deportivo, una mansión y una moto de alta cilindrada.
  20. Conseguir que las clases no sean un martirio y un rollo; empezar a ver las clases más divertidas y con otra mentalidad.
  21. Seguir los pasos de gente interesante e importante que han sabido superar sus problemas y adversidades y no se han rendido, han luchado hasta lograr objetivos y metas muy ambiciosos.
  22. Mejorar y potenciar mi inteligencia. Estudiar es como un entrenamiento para el cerebro.
  23. Poder ayudar a los demás, especialmente a Laura, a la que no le entran las matemáticas.
  24. Poder ayudar a los demás ejerciendo una profesión (médico, enfermero, ingeniero, arquitecto, etc.).
  25. Ayudar a solucionar grandes problemas de la humanidad: el hambre, la pobreza, el cambio climático.
  26. Ser una persona importante en la vida.
  27. Impresionar a mi vecina, por más que le digo tonterías no me hace caso. Esta forrada y dice que le gustan los tios inteligentes.
  28. Poder irme de vacaciones a sitios de ensueño y sin tener que estudiar, relajada y a divertirme a tope.
  29. Divertirme mejor incluso en casa. Si he sacado buenas notas me divierto mejor, incluso cuando simplemente veo la TV, sin problemas de conciencia, sin malas caras, etc...
  30. Ser de mayor como el médico de House.
  31. Que mi padre me compre un capricho que no nos podemos permitir o de los que se suele negar en redondo (un perro, un caballo, una mascota).
  32. No tener que quedarme en el paro o con problemas económicos cuando sea mayor.
  33. Que mis padres tengan confianza en mi.
  34. Que me dejen salir por las noches hasta la hora que yo quiera.
  35. Que me incrementen la paga mensual para poder hacer cosas interesantes con mis amigos.
  36. Que mis amigos confien en mi para cosas importantes de verdad.
  37. Ser más feliz, disfrutar mejor de cada momento. Aprobar es liberarte para poder hacer otras cosas mucho más tranquilo.
  38. No parecer tonto a los ojos de los demás.
  39. Ganarme el respeto de mis profesores y del Director de mi Colegio o Instituto.
  40. Que me dejen ir un año a los Estados Unidos o a Canadá.
  41. Poder tener conversaciones inteligentes con mis amigos, mis padres, mis hermanos, con nuevos conocidos que me puedan enseñar cosas nuevas y realmente interesantes.
  42. Sacarme el carnet de conducir y que mi padre me compre el coche al llegar a los 18 años.
  43. Conocer y salir con las tias/tios más buenas/buenos en la universidad.
  44. Saber controlar y aprovechar el tiempo de forma equilibrada: tiempo para estudiar, disfrutar, divertirme...
  45. Compartir una alegría enorme con mi familia cada vez que me dan las notas y sentirme como un rey. No sufrir trayendo a casa suspensos y todo lo que se avecina después: castigos, reproches, descalificaciones...
  46. Que mi tia Enriqueta deje de decirle a mi padre que mi primo Luisito es un crack, mientras me mira un tanto despectivamente.
  47. Ganar una apuesta que he hecho con mi chica. Me ha prometido que si...
  48. Poner en mi fotolog los cinco sobresalientes que saqué en pasado mes de junio y chinchar a la macarra de Marta que me dijo que era la más tonta y pija de mi clase.
  49. Hacer un blog como este contando las cosas interesantes que aprendo y haciendo amigos de todo el mundo.
  50. Ayudarle a mi padre en su oficina durante los veranos. Se lo merece. Está currando en solitario y tomando digustos todo el año.
  51. Sacar pecho y respirar hondamente. Parece una tontería, pero es una cosa que se hace mucho mejor si apruebas y te puedes ir tranquilamente todo un verano de vacaciones.
  52. No tener que llevarte los deberes al tiempo libre de breik (recreo) del colegio.
  53. Guardar los libros en junio cuando finaliza el curso. Es un gustazo.
  54. Reírte de los seriales de TV en los que aparecen estudiantes cuyos papeles los han escrito guionistas que fueron pésimos estudiantes.
  55. Poder decirle a mi padre: no te preocupes por mi, además creo que pronto podré ayudar yo también a mis hermanos y al resto de la familia.
  56. Poner mis magníficos apuntes de matemáticas, lengua, etc en estudiantes.info y observar cómo gracias a mi más de uno puede salvar un exámen o hacerse una chuleta de urgencia.
  57. Ahorrar dinero a mi familia en profesores particulares, academias de refuerzo, clases de verano, etc. etc.
  58. Poner la música de mi habitación a millones de decibelios para que mis vecinos se enteren de que he aprobado todo el curso.
  59. Mejorar mi persona en muchos aspectos.
  60. Mejorar mis capacidades de trabajo (leer más rápido, memorizar mejor, responder mejor en los exámenes...)
  61. Opinar con propiedad en las conversaciones de mayores. Estudiar a fondo ciertos temas te proporciona conocimientos que muchos mayores no saben o no recuerdan.
  62. Leer el periódico cada día y enterarte de verdad de las cosas que pasan, sin que te tomen el pelo.
  63. Tener la seguridad en ti mismo. Saber que puedes hacerlo con tu propio esfuerzo y haces tu trabajo bien.
    Vivir la vida intensamente. Estudiar con intensidad y divertirse sin preocupaciones también intensamente.
  64. Dormir cada noche tranquilo, sabiendo que has cumplido con tu deber y sin remordimientos ni reproches familiares.
  65. Saber que con tu fuerza de voluntad alcanzas metas que muchos de tus compañeros se empeñan en que no pueden lograr.
  66. Poder ser admitido en las mejores universidades no sólo de tu país, sino del mundo entero.
  67. Que mi profesor de matemáticas me pregunte una cosa en clase con cara de admiración :).
  68. Tener la mente bien ocupada y evitar algunas tentaciones que no te llevan a ningún sitio en determinados momentos...
  69. Reír y vivir con alegria. Se rie mucho mejor, con muchas más ganas, sin que tu familia te esté riñiendo permanentemente. La risa es muy sana. Las personas que rien viven muchos más años.
  70. Que mis hermanos menores tengan un buen referente en mi y no "el de un bala perdida" que ni se esfuerza y nunca hace nada bien.
  71. Trabajar en Google. Buscan buenos estudiantes y titulados. Google es una pasada. Toda la comida es gratis, tienen masajista en la empresa, etc. etc. Es la mejor empresa del mundo. Todo el mundo quiere trabajar en Google.
  72. Aprender inglés y ligar durante los veranos en Estados Unidos, Inglaterra o Irlanda. Si no hay dinero para ir a esos sitios, ligar con las extranjeras en las playas locales más cercanas.
  73. Descubrir que estudiar es más divertido que la vagancia, aunque la pereza que te da al principio cuando quieres esforzarte es enooorrrme.
  74. Aprender métodos de estudio (técnicas de estudio) que te permiten estudiar mucho menos tiempo que la gente que saca malas notas y dicen que no pegan ni golpe. Encima sacando muy buenas notas, lo que te dará fama de inteligente y no de empollón.
  75. Conseguir que mi madre me deje que: a) me vista como quiera; b) Me ponga los piercings que quiera; c) las mechas que yo quiera; y d) los tatuajes que yo quiera.
  76. Impresionar a la friki de mi prima que es una empollona, está buenísima y pasa de mi.
  77. Conseguir que me respeten los chicos. Aparte de sacar mejores notas que todos ellos, puedo demostrales que razono mejor y mi inteligencia llega muchas yardas más lejos que las de sus pequeños cerebros obsesionados con mis piernas.
  78. Ser responsable y evitar malos caminos y tentaciones fáciles que te destruyen (drogas, alchohol...).
  79. Cuando apruebo y mejoro mi autoestima tengo menos granos, engordo menos y mi físico mejora. Está comprobado que el estrés y las preocupaciones perjudican el físico de una persona.
  80. Intentar conocer tus limites. Es bueno saber que puedes llegar muy lejos; incluso cuando piensas que has llegado a tu límite, todavía puedes caminar más...
  81. Es mejor acostumbrarte desde joven al triunfo que al fracaso. Lo fracasados cuando van haciéndose mayores se convierten en personas tristes, infelices, pesimistas... que arruinan sus vidas y las de la gente que le rodean.
  82. Empezar a ganar dinero pronto, independizarte de tu familia y poder vivir con tu pareja pagando tus gastos (coche, piso, comida...) de tu bolsillo.
  83. Evitar la depresión y el mal ambiente que me rodea. Mi familia, mi casa, mi colegio y mi barrio no es lo mejor que a uno le puede tocar. Estudiar me da esperanzas de mejorar el mundo que me rodea.
  84. Si estudio mi madre no me llama para las tareas domésticas (sacar al perro, poner la mesa, meter los platos sucios en el lavajillas, lavar el coche, subir las bolsas de la compra...) y me mantiene el "sueldo" mensual.
  85. Cuando voy al gimnasio y me encuentro con gente de mi clase ya no soy sólo el musculitos, sino que dejo impresionadas a las pivas por partida doble.
  86. No parecer un mañaco y madurar más. Mi hermano mayor dice que en la universidad sólo llegan los que estudian. Los mayores estudian mucho más por algo será.
  87. Sembrar semillas en tu cabeza que mañana serán árboles frondosos, grandes y con frutos.
  88. Para los creyentes y religiosos, recuerda que: "una hora de estudio es una hora de oración".
  89. Se lo debes a tu mejor amigo o amiga. Ha confiado en ti, te ha ayudado en los exámenes, jugándosela por ti, te ha cubierto las espaldas frente al profesor decenas de veces, ha hecho tus trabajos... Es hora que dejes de ser un vacilón y empieces a ser un buen estudiante. Dentro de unos años serás un desastre y tu mejor amigo ya no te podrá ayudar.
  90. No dejar los estudios. Si repites una y otra vez, tendrás que cambiar de Colegio, te desanimarás, se te hará el camino cada vez más difícil, y si llegas flojo y ranqueante a la Universidad, dejarás los estudios tras muchos años de esfuerzo y sin terminarlos. Mal comienzo de tu mayoría de edad, y por tanto, de tu vida.
  91. Vivir mejor la vida. La vida es muy larga. Si trabajas, pongamos que desde los 22 a los 65 años, habrás dedicado a una determinada profesión 8 horas diarias durante 43 años. Es muy duro trabajar tantos años en puestos aburridos, mal pagados y a la órdenes de jefes que pueden ser déspotas. Hay que reaccionar ahora que todavía se está a tiempo.
  92. Ser positivo. Si eres buen estudiante dejarás de ser tan negativo. Evitarás criticar a tanta gente y meterte con los demás. Te concentrarás en mejorarte a ti mismo y dejarás en paz a los demás. Olvidarás pensamientos negativos. Créeme, te conviene.
  93. Tus padres serán más receptivos para todo lo que pidas. Estarán abiertos a cuando quieras "darte un homenaje" por que pensarán que "el chico se lo merece". Te trae cuenta, por muy bien que se porten tus padres si eres un mal estudiante, todavía se portarán infinitamente mejor si eres uno de los buenos.
  94. Porque con constancia, un poco de esfuerzo y técnicas de estudio darás un vuelco a tus resultados. Puedes ser un buen estudiante si realmente te lo propones. No es tan duro, ni tan imposible como te podría parecer.
  95. Los que te suelen aconsejar que seas un buen estudiante son las personas que más saben y más te quieren, por algo será.
  96. Ya sabes lo que se consigue siendo un mal estudiante. Por probar a ser un buen estudiante no vas a perder nada y puedes ganar mucho.
  97. La humanidad lleva millones de años progresando y avanzando. Únete a la fuerza del progreso y contribuye positivamente al avance de nuestra sociedad, nuestro país, ciudad... No seas un mero espectador de la historia.
  98. No seas cómplice de aquellos que malgastan sus energías, su ingenio, su fuerza, su imaginación, su simpatía, su capacidad de gustar a los demás. Hay que situarse entre las personas que lideran el mundo
  99. Me conviene, puedo y quiero. Es tonto hacerme tanto de rogar.
  100. Por qué tras 100 razones, de verdad, créeme, quedan pocas razones para seguir siendo un mal estudiante
Fuente.- Una estraordinaria página web :"Cómo estudiar":

VA - Chillstep Dreams Vol. 07

Tracklist:
00:00 Jonas Mantey - Frei (Original Mix)
04:55 Mujuice - Gone Gone Gone
08:38 Ferdinand - Nora
11:58 Underset - Berlin (Original Mix)
14:35 Oberst & Buchner feat. Midimum - Today I Feel (Alex Q Remix)
18:40 Tempogeist - Romeo (Monitor 66 Remix)
24:05 Wayward - Only Flaw
28:35 Utrecht - Like I Love You
32:00 Vario - Falling in Love (Original Mix)
37:20 Tube, Berger & Milan Euringer - Lovebreak (Original Mix)
42:50 Isaac Tichauer - I Forgive You
46:10 Flight Facilities - With You Feat. Grovesnor (Flight Facilities Extended Mix)
50:40 Mary J. Blige - As I Am (Daktyl Remix)
55:30 James Welsh - Air Valley (Original Mix)
59:20 Chris Malinchak - So Good To Me
1:02:05 Bondax - You're So (Star Slinger Refix)
1:05:05 Lion Babe - Treat Me Like Fire (Star Slinger Bootleg Mix)
1:08:40 Syron - Here (TCTS Remix)
1:13:05 Artful Dodger - Please Don't Turn Me On (Disclosure Remix)
1:18:50 DEVolution - My Friends
1:21:20 Aaron Lipsett & Fion - Cognac
1:24:20 Teedra Moses - Be Your Girl (Kaytranada Edition)

Descarga: https://soundcloud.com/chillstepdreams/chillstep-dreams-vol-07

miércoles, 24 de abril de 2013

VA - Chillstep Dreams Vol. 06

Tracklist:
00:00 Nanobyte - Lost Time
03:45 Mojo - Garden Walls (feat. Farisha)
06:22 Sorrow - 1988
08:00 Boards Of Canada - Olson (Wrm Remix)
11:20 Maths Time Joy - Let Go
14:40 Asa - Sweeter Things
19:00 The xx - Crystalised (Dark Sky Remix)
20:36 Jamie Woon - Wayfaring Stranger (Burial Remix)
24:55 The xx - Night Time (Synkro Remix)
29:40 Daughter - Love (Synkro Remix)
33:07 Jakwob - Stay
36:45 Burial & Four Tet - Nova
41:10 Destiny's Child - Say My Name (Cyril Hahn Remix)
44:35 ENiGMA Dubz - Can't Spend The Day Without You
47:45 Usher - Climax (Figgy Remix)
52:30 Delilah - Inside My Love (Redlight Remix)
56:27 Meesha - Miss You
58:40 Usher - Let It Burn (Maths Time Joy Rework)
61:46 Oppaa - N'questia
65:25 Gotye feat. Kimbra - Somebody That I Used To Know (Owsey Remix)

Descarga:  https://soundcloud.com/chillstepdreams/chillstep-dreams-vol-06

Trazar ángulos con escuadras


Encontre este PDF en donde esta muy bien explicado

http://www.fisica.ru/dfmg/teacher/archivos/GUIA.pdf

Trucos para mejorar la velocidad de lectura



http://www.elefectopigmalion.com/wp-content/uploads/2011/02/Lectura-ultrarrapida3.jpg
Vamos a proporcionar algunos trucos para favorecer una lectura rápida, o lo que es lo mismo, mejorar nuestra velocidad de lectura.
También pueden concebirse como cinco condiciones básicas para favorecer la lectura rápida:

1. Tener los ojos en perfectas condiciones. Es interesante hacernos un chequeo previo a cualquier programa de lectura rápida y asegurarse de corregir defectos en los ojos, dado que algunos hábitos de lectura deficiente están relacionados con defectos en nuestra vista u ojos.

2. Eliminar el hábito de pronunciar las palabras mientras se lee. Cualquier "tarareo" o tipo sonido afectará negativamente a la velocidad de lectura. De lo contrario establecerá pronto su limite de velocidad, impuesta por su velocidad de pronunciación. Y al menos la velocidad de lectura a alcanzar deberá ser, con toda probabilidad, al menos dos o tres veces más rápida que la alcanzada de viva voz.

3. Palabras claves e ideas. En vez de concentrase en sonido de las palabras leídas hay que ser más ambicioso y concentrar la atención en las palabras clave y el sentido de la ideas, conforme se trate de incrementar la velocidad de lectura.

4. Evitar la re-lectura o la vuelta atrás. La velocidad media de lectura es de unas 250 palabras por minuto y se recurre a la relectura casi unas 20 veces por página. Releer palabras o frases es un hábito que reducirá la velocidad al paso de tortuga. Generalmente, es innecesario la relectura de las palabras, dado que las ideas suelen ser explicadas y elaboradas de forma más completa en los contextos posteriores.

5. Desarrollar una amplio espectro de visión en la lectura. Esto ayudará leer más de una palabra de un vistazo. Puesto que los textos son menos significativo si se lee palabra por palabra una amplitud de nuestro campo de visión en el texto nos ayudará a aprender a leer por frases o párrafos, unidades de pensamiento, etc.

6. Mantener una actitud de seguridad y confianza. Hay que perseguir un entrenamiento en el hábito de
la lectura rápida con una actitud positiva y con confianza en nosotros mismos. Debemos convencernos del principio ya expuesto de que el incremento de la velocidad de lectura y el de la comprensión van parejos.
Estos Trucos de lectura rápida te permitirán iniciar unos primeros pasos de forma autónoma y notables progresos en tu velocidad de lectura.

martes, 23 de abril de 2013

Primer lanzamiento del cohete Antares

Hoy ha despegado con éxito el primer ejemplar del cohete Antares de Orbital Sciences Corporation, un lanzador de mediano tamaño que debe llevar las naves de carga Cygnus a la ISS. Se trata de una misión de gran importancia para la NASA, ya que la combinación Antares/Cygnus será la encargada de complementar al tándem formado por el cohete Falcon 9 y la nave Dragon de SpaceX, actualmente la única nave espacial norteamericana capaz de transportar carga hasta la estación espacial internacional. También se trata del primer vuelo exitoso de los motores de construcción soviética NK-33, diseñados para el programa lunar tripulado de la URSS.


Cohete Antares (Orbital).
El lanzamiento (misión A-ONE) tuvo lugar desde la rampa 0A de la Wallops Flight Facility, Virginia. La carga en esta misión de prueba era un simple bloque de metal de 3800 kg denominado Cygnus Mass Simulator o Cygnus Payload Simulator. Junto al CMS se lanzaron cuatro pequeños CubeSats (Dove-1 y tres PhoneSat). El CMS tiene unas dimensiones de 5,061 x 2,9 metros y está dotado de 22 acelerómetros, 2 micrófonos, 24 termopares, 12 medidores de presión y 12 termómetros. La primera Cygnus debe volar a finales de este año. Este lanzamiento tiene por objeto comprobar la viabilidad del cohete Antares antes de realizar una misión comercial a la ISS. La misión A-ONE debe demostrar que el Antares es capaz de situar una nave Cygnus en una órbita de 250 x 300 y 51,6º de inclinación (la inclinación del plano de la ISS).

Cohete Antares en la configuración de la misión A-ONE (Orbital).
Nave Cygnus de Orbital (NASA).
Simulador de masa de la Cygnus CMS (Orbital).
A diferencia del Falcon 9 de SpaceX, el Antares es un cohete internacional fabricado en Estados Unidos, Ucrania y Rusia. Orbital Sciences Corporation comenzó a trabajar en este proyecto en 2007. En un principio denominado Taurus II, el nuevo lanzador debía incorporar elementos de los otros cohetes de Orbital (Pegasus, Taurus y Minotaur) para llenar el hueco en el mercado que dejaría el veterano cohete Delta II, convirtiéndose en el lanzador más potente desarrollado por Orbital. Finalmente, Orbital decidió subcontratar el diseño de la primera fase a la empresa KB Yuzhnoe de Ucrania, fabricante de las dos primeras etapas del cohete Zenit. En principio, esta primera etapa hace uso de un diseño original derivado del Zenit que resulta muy parecido al proyecto Mayak de Yuzhnoe/Yuzhmash.

Proyecto Mayak de Yuzhnoe, muy similar al Antares (KB Yuzhnoe).
Lanzadores de Orbital (Orbital).
Los motores de la primera etapa serían dos NK-33 (11D111) construidos en los años 70 por la oficina de diseño OKB-276 de Nikolái Kuznetsov para la primera etapa del enorme y malogrado cohete lunar soviético N1, comercializados en los EEUU por la empresa Aerojet bajo la designación AJ26-62. Aerojet compró la patente para la fabricación de estos motores fuera de Rusia, pero hasta el momento no ha logrado construir una sola unidad y empleará en el Antares ejemplares sobrantes del programa lunar soviético. El Antares se ha convertido así en el primer cohete en emplear motores NK-33 (los cuatro N1 que fueron lanzados entre 1969 y 1972 usaron motores NK-15 en la primera etapa, una versión distinta) y el primero con este tipo de motores en realizar una misión con éxito, lo que no deja de ser un hecho bastante paradójico. El Soyuz-2-1v, que también debe debutar este año, será el segundo cohete que use motores NK-33.

Motor NK-33-1.
Uno de los motores NK-33-1 de Aerojet antes de las pruebas (NASA).
En 2008 Aerojet había adquirido 36 motores NK-33-1 -almacenados en Samara- y tenía previsto adquirir 30 más, suficiente para 33 lanzamientos del Antares. Con el fin de certificar el uso del NK-33 después de haber pasado casi cuarenta años de su construcción se han realizado varias pruebas de encendido en el polígono de Vintay en Samara (Rusia) en 2009 y en el Stennis Space Center Test Stand de la NASA en 2010 y 2011. De acuerdo con Orbital, el Antares puede ser rentable si realiza más de seis lanzamientos al año, un objetivo que la empresa espera lograr en 2015.

Nikolái Kuznetsov, a la izquierda, con un motor NK-33 derivado del NK-15. A la derecha, un N1 es transportado hasta una de las dos rampas construidas para el programa en Baikonur.
El 19 de febrero de 2008, y ante la inminente retirada del transbordador espacial, Orbital ganó un contrato de 170 millones de dólares con la NASA bajo el programa COTS (Commercial Orbital Transportation Services) para llevar suministros a la ISS mediante naves Cygnus. El 23 de diciembre de 2008 Orbital volvió a ganar otro contrato de la NASA. En esta ocasión, la empresa recibió 1900 millones de dólares para lanzar ocho misiones Cygnus a la ISS según el programa CRS (Commercial Resupply Services) entre octubre de 2011 y finales de 2016. En diciembre de 2011 Orbital cambió el nombre del cohete Taurus II a Antares.

Cohete Antares (Orbital).


Comparación entre el cohete Antares y el Falcon 9 (NASA).
Cohete Antares

El cohete Antares es un lanzador dos etapas capaz de situar 5,2 toneladas de carga útil en la órbita baja lanzado desde el centro de lanzamiento MARS (Mid-Atlantic Regional Spaceport) en Wallops Island, Virginia. Tiene una masa de 275 toneladas al lanzamiento, una longitud de 40,1 metros y un diámetro de 3,90 metros.

Cohete Antares (Orbital).
La primera etapa tiene una longitud de 27,6 metros y 3,9 metros de diámetro. Posee una masa en seco de 18,8 toneladas y 261,2 toneladas una vez cargada de propergoles. Está fabricada en Ucrania por PO Yuzhmash siguiendo un diseño de KB Yuzhnoe. Posee dos motores de ciclo cerrado rico en oxígeno NK-33-1 (AJ26-62) que queman queroseno (RP-1) y oxígeno líquido generando un empuje nominal de 307,94 toneladas al nivel del mar. Los NK-33-1 del Antares fueron construidos en los años 70 por la oficina de diseño OKB-276 de Nikolái Kuznetsov y son comercializados en EEUU por la empresa Aerojet. Orbital usa los NK-33 del Antares al 108% durante el lanzamiento, por lo que su empuje es de 332,58 toneladas. El empuje en el vacío es de 370,14 toneladas (108%) y el impulso específico (Isp) varía entre 297 segundos y 331 segundos. La primera etapa funciona durante 235 segundos.

Primera etapa del Antares (Orbital).
La segunda etapa se encuentra dentro de la cofia y tiene una longitud de 2,36 metros y un diámetro de 3,5 metros, con una masa de 14,06 toneladas, incluyendo 12,834 toneladas de combustible sólido a base de HTPB (polibutadieno hdroxilado). El combustible es una mezcla de un HTPB denominado TP-H8299 y aluminio. La segunda etapa es básicamente un motor Castor 30A/B de combustible sólido de la empresa ATK, derivado del Castor 120 del cohete Pegasus. Tiene un empuje medio de 26,4 toneladas (con 395,7 kN de empuje máximo) y un Isp de 303 segundos. Incluye un control de actitud en tres ejes mediante gases desarrollado por Orbital. La segunda etapa funciona durante 155 segundos e incluye la aviónica del cohete -construida por Orbital- en la parte superior. El Antares también puede usar una etapa Castor 30XL como segunda etapa.

Segunda etapa (Orbital).
El Antares es capaz de incorporar una tercera etapa BTS (Bipropellant Third Stage) o una Star-48BV para misiones a órbitas más altas. La BTS es una etapa de hidrazina y tetróxido de dinitrógeno que usa tres motores japoneses BT-4 fabricados por IHI Aerospace. Por su parte, la Star-48BV es una etapa de combustible sólido derivada de la Star-48B del Delta II.

Etapas superiores del Taurus II (Orbital).
La cofia tiene unas dimensiones de 3,9 x 9,9 metros.

Cofia del Antares (Orbital).
Prestaciones del Antares (Orbital).
Wallops Island

El cohete Antares es lanzado desde la rampa 0A de la Wallops Wallops Flight Facility de Wallops Island, Virginia (37,83º norte, 75,49º este). El cohete y su carga útil es integrado en posición horizontal en el edificio HIF (Horizontal Integration Facility), construido en colaboración con la NASA. El azimut de lanzamiento es de 128,65º.

Rampa de lanzamiento 0A en Wallops Island (Orbital).
Fases del lanzamiento:

T + 0 segundos: lanzamiento.
T + 230 s: apagado de los motores de la primera etapa a 107 km de altura.
T + 235 s: separación de la primera etapa a 113 km.
T + 319 s: separación de la cofia y a 184 km de altura.
T + 328 s: encendido de la segunda etapa a 189 km.
T + 483 s: apagado de la segunda etapa a 256 km.
T + 603 s: separación de la carga útil.

Trayectoria y fases del lanzamiento (Orbital).

Traslado a la rampa (Orbital).
El cohete listo (Orbital).





Lanzamiento (Orbital).
Vídeo del traslado a la rampa:



Referencias:

Kepler descubre dos planetas potencialmente habitables

Memoricen bien sus nombres, porque van a dar mucho que hablar en el futuro: Kepler-62e y Kepler-62f. Son nada más y nada menos que dos de los planetas más parecidos a la Tierra que conocemos fuera del Sistema Solar. Situados a 1200 años luz en la constelación de Lira, los dos forman parte de Kepler-62, un sistema planetario compuesto por cinco planetas que se ha dado a conocer hoy.


Visión artística de Kepler-62f, posiblemente el planeta con mayor potencial de habitabilidad conocido (NASA).
Tanto Kepler-62e como Kepler-62f se encuentran en ese lugar mágico que es la zona habitable de su estrella, una zona donde -dadas las condiciones adecuadas- un planeta puede poseer agua líquida en su superficie. Usando el método del tránsito, hasta ahora habíamos descubierto supertierras habitables como Kepler-22b, supertierras que bien pudieran ser en realidad minineptunos en vez de planetas rocosos. Pero Kepler-62e y 62f son los primeros mundos que conocemos situados en la zona habitable con un radio inferior a dos veces el terrestre, por lo que se cree que ambos bien pudieran ser planetas con superficie sólida.


Sistema Kepler-62 comparado con el Sistema Solar (NASA).
Visión artística de Kepler-62e (NASA).
Si Kepler-62e es realmente habitable, lo es por los pelos. Se trata de un exoplaneta cuyo tamaño es un 60% superior al de la Tierra situado en la parte interior de la zona habitable, así que en realidad podría ser un supervenus cubierto por una densa atmósfera y con temperaturas infernales en su superficie. O quizás se trata de un mundo océano cubierto por agua en su totalidad. Quién sabe. Lo que si está claro es que para ser habitable debería poseer una cubierta de nubes lo suficientemente amplia para que pueda reflejar la luz de su estrella y disminuir así su temperatura media. Curiosamente, si comparamos la órbita de Kepler-62e con la posición de la Tierra en la zona habitable del Sistema Solar de acuerdo con los modelos más aceptados, estamos ante el mundo más habitable conocido.

Pero Kepler-62f es otra historia. Con una tamaño de 1,4 veces el terrestre, está casi en medio de la zona habitable (o, dependiendo del modelo elegido, en la parte exterior de la misma). Fue descubierto por el cazaplanetas Eric Algol, de la Universidad de Washington y su tamaño es lo suficientemente pequeño como para asegurar que estamos ante un planeta rocoso. Para que sea habitable, debe poseer una atmósfera rica en gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono que pueda elevar su temperatura para que exista agua líquida en su superficie (de hecho, es posible que también sea un mundo océano). De todas formas, Kepler-62f no es técnicamente una exotierra. Su masa es con toda probabilidad demasiado grande para ser un gemelo de la Tierra, pero no por ello debería ser menos habitable. Con un periodo -o sea, año- de 267,3 días, Kepler-62f se encuentra a 108 millones de kilómetros de su estrella. Puesto que Kepler-62 es una estrella más pequeña que el Sol (se trata de un astro de tipo K2V con una masa de 0,7 veces la solar), la iluminación en esta supertierra debe ser lógicamente más débil. Como ha dicho Bill Borucki, el 'padre' de Kepler, visitar Kepler-62f debe ser como caminar por la Tierra en un día realmente nublado.

Por otro lado, hoy también se ha confirmado la existencia del sistema Kepler-69, situado a 2700 años luz del Sol y formado por dos planetas como mínimo que giran alrededor de una estrella de tipo solar. El protagonista del sistema es Kepler-69c, una supertierra con un tamaño un 70% mayor que el de la Tierra que también se halla en la parte interna de la zona habitable (o fuera de ella según los modelos más exigentes). Dicho lo cual, lo más probable es que sea un minineptuno o un supervenus.

Visión artística de Kepler-69c, un posible minineptuno habitable (NASA).
Sistema Kepler-69 (NASA).
Como siempre en estos casos, debemos recordar que lo único que sabemos de estos mundos es su tamaño y su órbita. Nada más. No conocemos si Kepler-62f o Kepler-62e posee atmósfera, su periodo de rotación o la inclinación de su eje, factores todos ellos que podrían transformar un mundo potencialmente habitable en un erial. Tampoco conocemos sus masas, ya que el método del tránsito empleado por Kepler sólo nos permite determinar tamaños. Lamentablemente, la estrella Kepler-69 se encuentra demasiado lejos para que pueda ser observada por telescopios terrestres y determinar así la masa de los planetas del sistema mediante el método de la velocidad radial. Por suerte, al tratarse de un sistema con cinco planetas es más que probable que en el futuro podamos disponer de estimaciones de la masa de los mismos gracias al método TTV (Transit Timing Variation), que no es más que una variante del sistema empleado por Adams y Le Verrier para determinar la existencia de Neptuno, pero aplicado a tránsitos exoplanetarios.

La zona habitable de las estrellas de los sistemas Kepler-62 y 69. Kepler-62f está justo en medio (Max Planck Gesellschaft).
Estimación de la masa de Kepler-62f y Kepler-62e en función de su composición y tamaño (Max Planck Gesellschaft).
También es importante recordar que Kepler-62e y 62f no son los únicos planetas rocosos confirmados que están en la zona habitable de sus estrellas. HD 85512 b, Gliese 667C c y Gliese 581 d son otros candidatos a mundos habitables ya conocidos (además de los planetas sin confirmar Gliese 581 g y Tau Ceti e). Lo que pasa es que estos planetas han sido descubiertos por el método de la velocidad radial, así que -al contrario de lo que ocurre con los mundos de Kepler- no podemos saber su tamaño, sólo su masa mínima. Determinar cuáles de estos mundos son los más habitables es una tarea ardua, pero no cabe duda que Kepler-62f y Kepler-62e tienen todas las papeletas. Y, por supuesto, no olvidemos que 'mundo habitable' no significa 'con vida'.

Así es la misión Kepler. Un día te levantas pensando que no va a pasar nada fuera de lo común y entonces van y anuncian el descubrimiento de una pequeña supertierra habitable como si tal cosa. De repente, nuestra visión del Universo ha cambiado de golpe. Y es que si no te emocionas al pensar en Kepler-62f es que no tienes sangre en las venas.

Exoplanetas potencialmente habitables posiblemente rocosos descubiertos por Kepler comparados con la Tierra (NASA).
Referencias:

La NASA planea capturar asteroide y ubicarlo en la órbita de la Luna


NASA космонафт космос

La Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio de EEUU (NASA) propuso a la Agencia Federal Espacial de Rusia (Roscosmos) la ejecución de un proyecto conjunto. En palabras del jefe del departamento ruso, Vladímir Popovkin, se trata de “poner en la órbita de la Luna un pequeño asteroide y empezar a trabajar con él”. O sea enviar hacia el asteroide una misión pilotada o estudiarlo con autómatas.

La entrevista que Vladímir Popovkin concedió al diario ruso Rosíiskaya Gazeta, en la que abordó también el peligro de los asteroides, coincidió con la publicación en EEUU del nuevo plan de la NASA. De momento lo detalles son escasos. En 2019 los norteamericanos tienen previsto atrapar con una nave robótica quinientas toneladas de asteroide y trasladarlas a la órbita lunar. Y dentro de dos años enviar hacia el asteroide astronautas en la nave Orión, que para entonces se construirá. Los tripulantes saldrán a la superficie del cuerpo celeste y tomarán muestras del mismo. La misión costaría unos 2 600 millones de dólares. En la primera fase, para el año financiero 2014, se tiene programado solicitar cien mil millones de dólares para escoger el asteroide óptimo.
Pero, cabe preguntarse: ¿cuál será el papel de Rusia? Es prematuro hablar de esto, ya que no existe claridad alguna respecto al propio proyecto –estima del director de la revista Novosti Kosmonávtiki (Noticias de la Cosmonáutica), Igor Marinin:
Dado que en EEUU aún no existe el proyecto concreto y que la NASA ni el Departamento de Estado no han concertado ningún acuerdo para la realización del programa con ninguna compañía, pues es prematuro hablar del grado de nuestra participación. A mi juicio, EEUU no encontrará miles de millones de dólares para la ejecución del programa. Todo esto no será más que un trabajo de investigación sobre la posibilidad de llevar a cabo semejante experimento. Y no se irá más allá de eso, porque los gastos son muy grandes. Tampoco es seguro que sea mejor estudiar el asteroide en la órbita de la Luna y no en la trayectoria de vuelo del planetoide. Pienso que el proyecto es irrealizable.
Rusia tiene buenos especialistas y una excelente base de producción. ¿Pero querrán los norteamericanos hacer encargos a la industria espacial rusa, cuando la suya no atraviesa por los mejores tiempos? –se pregunta el miembro correspondiente de la Academia de Cosmonáutica de Rusia, Yuri Karash:
El principio de los estadounidenses consiste en que cada participante del proyecto internacional paga su participación. En el caso de que los norteamericanos inviten a Rusia a participar en el proyecto y la propia Rusia deba pagar su participación, no me imagino qué le reportará a ella dicha participación. Desde luego que se trata de cierto avance. Pero, igualmente, todo depende del papel a que será invitada a desempeñar.
También existen otros aspectos no muy claros. Recordemos que el objetivo del programa espacial estratégico de EEUU era desembarcar a humanos en un asteroide para 2025. Nadie lo ha cancelado. ¿Cómo entonces concilia con el año 2021 y con el nuevo proyecto de asteroide? ¿Es la misma cosa? O quizás hayan modificado el objetivo y alargado el plazo por cuatro años –reflexiona Yuri Karash:
Todo parece indicar que esta misión será una repetición de aquel vuelo. Y, tal vez, todo se limite a esta repetición, porque cada vez son más los empleados de la NASA que llegan a la conclusión de que la misión al asteroide casi nada reportará. De todos modos, más interesante es volar a Marte, lo cual está más justificado desde muchos puntos de vista.
Por lo visto, en las próximas semanas conoceremos mayores datos sobre la nueva misión: ¿participará Rusia, qué representará en sí la nave robótica y cómo desplazar el asteroide? En caso de que alguna vez el proyecto se materialice, pues su provecho evidente será el perfeccionamiento de la propia captura y desviación del asteroide. Tarde o temprano eso será necesario.
mj/rl/er

VA - Chillstep Dreams Vol. 05

Tracklist:
00:00 William Fitzsimmons - Beautiful Girl (JacM Remix)
04:05 TwoThirds - Pieces
07:50 The Weeknd - The Morning
11:35 M83 - Skin Of The Night (Of Porcelain - Ooah Remix)
13:35 Burial - Stolen Dog (Ollie Macfarlane Remix)
15:00 Burial - Shell Of Light (Shlohmo Remix)
19:30 GZUS - Missing You
22:55 ENiGMA Dubz - Keep It On The Low
26:10 Mario M - Let Me Out
27:48 Sean Mackey - Nowhere Near
31:16 Kaiori Breathe & Tripwire - I'd Give Anything
34:00 Jakwob - Slaves (feat. The 14th)
36:05 Stumbleine - More Than Words (Asa Remix)
39:20 Ollie Macfarlane - Concrete
42:35 Hans Zimmer - Time (Soular Order Remix)

Descarga: https://soundcloud.com/chillstepdreams/chillstep-dreams-vol-05

lunes, 22 de abril de 2013

Las causas de una lectura lenta

http://www.psicopedagogia.cl/wp-content/uploads/2011/10/lectura11.jpg

Algunos factores suelen reducir notablemente la velocidad de lectura y/o la comprensión siendo la causa de una lectura más lenta de lo normal. Es conveniente por tanto, analizar si en nuestro caso estos factores están desempeñando un papel relevante.
Hábitos y factores negativos (que reducen la velocidad de lectura)

1. Límites perceptivos a la hora de leer. Por ejemplo, la lectura palabra a palabra.

2. Lenta reacción perceptual. Por ejemplo, bajo nivel de reconocimiento y respuesta al tipo de material de lectura.

3. Vocalización de lo leído, incluso hábito de vocalizar para poder comprender (propio de personas muy mayores o de estudiantes muy jóvenes).

4. Defectuoso movimiento de los ojos, incluida su imprecisión en la página, en los retornos, en el ritmo y la regularidad de los movimientos, etc.

5. Regresión, tanto habitual como asociada a los hábitos de concentración.

6. Hábitos deficientes de atención y concentración, empezando por la falta de atención durante el acto de leer y un proceso defectuoso de retención.

7. Falta de practica en lectura debido simplemente al hecho de que la persona ha leído muy poco y tiene una limitada practica en el hábito de leer.

8. Miedo a perder comprensión. La persona reprime su velocidad de lectura debido a su firme creencia de que la comprensión se mejora si se pasa más tiempo con palabras individualmente.

9. Lectura habitual lenta. La persona no puede leer más rápido debido a que siempre la leído con lentitud.

10. Falta de capacidad para evaluar los aspectos más y menos importantes en el texto de lectura.

11. Esfuerzo en recordar todo el texto en vez de recordar siendo selectivo.

Fuente: Cambridge University Students’ Union
Una pues de la primeras tareas si deseamos incrementar tanto la velocidad de lectura como nuestros niveles de comprensión es corregir estos hábitos.

Simulador de batallas en ogame

Los simuladores no son fiables al 100% y el speedsim falla bastante, mi consejo es que uses este simulador que es mas exacto y te dice las posibilidades del mejor de los casos en la batalla, el peor etc...

Acordarse siempre las actualizaciones de cada universo.

Enlace: http://org.ogametools.com/battle-simulator.html

Hacer click en la imagen para ampliar

¿Qué son las normas IRAM-ISO?

Son normas cuya funcion es estandarizar (o sea hacer todo similar para que no halla confusiones ni diferencias de leguajes en lso diferentes productos del mismo tipo) y al mismo tiempo elevar y certificar la calidad de un producto.

Las hay para electrodomesticos, para instalaciones electricas, y hasta para "Atencion al cliente" o seguridad en empresas.

Informate mas aca ---> http://www.iram.com.ar/
Apuntan a que uno pueda confiar ciegamente en un prodcto marcado por el sello IRAM o ISO.http://www.jcktrefilados.com/images/LogoIramAzulCompx450.jpg

Sistema Monge

este sistema muestra los distintos puntos de vista que puede tener un objeto, esto permite apreciar al objeto en distintos perspectivas. y así poder determinar su ancho alto y desniveles o cuñas o deformaciones que posea. según este método hay 6 vistas, 3 principales y otras 3 secundarias que son:


  • Vista anterior, es una vista principal y muestra el frente del objeto.
  • Vista superior, es una vista principal y muestra la parte de arriba del objeto
  • Vista lateral izquierda, muestra la parte izquierda del objeto.
  • Vista lateral derecha, muestra la parte derecha del objeto.
  • Vista posterior, muestra la parte de atrás del objeto.
  • Vista inferior, muestra la parte de abajo del objeto.
 Generalmente este se representa en un cubo abierto, mostrando todas su caras o en una tipo habitacion abierta o en una cruz ( las ultimas 2 mostrando solo las que se desea representar o generalmente las principales).
Cubo abierto:
como se puede ver la vista anterior es la 1, la posterior la 6, la vista superior la 2, la vista inferior la 5, y la vista lateral izquierda la 3 y la 4 la vista lateral derecha.
La habitacion:
como se puede observar en esta están representadas ayudándose con los ejes cartesianos y asi este dibujo en 2D pasa a tener profundidad. aquí se puede representar las vista principales.


VA - Chillstep Dreams Vol. 04

Tracklist:
00:00 Mario M feat. Epp Kõiv - Neon Phoenix
02:55 SBTRKT feat. Sampha - Hold On
06:06 Anneka - Shut Her Down (Mario M Remix)
09:39 boyChild feat. Soundmouse - Counting What If's (Rusky Re-Drum)
12:34 Bon Iver - Perth (JacM Remix)
14:55 Late - Losing You
18:52 Holly Drummond - Out Of My Mind (Cross Them Out Remix)
21:52 Ellie Goulding - Hanging On (Sound Remedy Remix)
26:02 ENiGMA Dubz - You Make Me Feel
28:53 SizzleBird - Summer Nights
31:51 Synthetic Epiphany - Visiting Hours
34:55 Imogen Heap - Hide And Seek (ENiGMA Dubz Remix)
38:30 Neutralize - Lost
41:47 Scullious - Meant To Be (feat. JdR, Tiff Lacey & Internos)
44:46 Ghosts Of Paraguay - The Swan

Descarga :  https://soundcloud.com/chillstepdreams/chillstep-dreams-vol-04

Mejorar la comprensión de lectura


http://www.educagratis.org/moodle/file.php?file=%2F372%2Flectura.jpg

El cerebro es más rápido que el ojo humano, leer al ritmo que el cerebro comprende es una de la claves de la lectura rápida. 


Algunas investigaciones han demostrado que la velocidad de la lectura y la comprensión están altamente correlacionadas.
En los cursos de lectura rápida los alumnos que incrementan su velocidad, también mejoran la comprensión del texto que leen. Incluso, cuando disminuyen su velocidad de lectura, baja también su grado de comprensión. 


Aunque con menos evidencia estadística, ir leyendo palabra por palabra (lectura de palabras) inhibe la comprensión de la lectura.

Al parecer nuestro cerebro mantiene en un mismo nivel ambos aspectos: velocidad de lectura y comprensión. De ahí que los llamados "malos estudiantes" salgan siempre perdiendo: una pobre velocidad, también conlleva un bajo nivel de comprensión de la lectura.
La mayoría de los adultos que son capaces de incrementar de forma considerable su velocidad de lectura, rara vez lo hacen sin aumentar notablemente su nivel comprensión.
Por tanto las mejores técnicas y cursos de lectura rápida son aquellos que se ocupan de ambas cosas: velocidad de lectura y comprensión. No basta con trucos para mover los ojos en verticalidad por las páginas de un libro. Hay que corregir y mejorar nuestros hábitos de lectura que no favorezcan la comprensión.
Trucos sencillos para mejorar la compresión de la lectura
  1. Incrementar la velocidad de la lectura, pero teniendo en mente la necesidad de comprender. Leer rápido con la convicción de que si leemos más rápido, podemos comprenderlo mejor.
  2. Mejorar nuestra capacidad para entender globalmente frases enteras, párrafos, páginas, apartados...
  3. Familiarizarnos con el tipo de lenguaje y contenido.
Fuente.http://www.estudiantes.info/

VA - Chillstep Dreams Vol. 03


Tracklist:
00:00 Cahb - Secrets
03:18 Swarms - Flikr Of Ur Eyes
05:45 Blackmill - My Love
10:14 Bon Iver - Holocene (Subset Remix)
12:27 Dark0 - Hyli
15:09 Fairfax - Departure
17:22 Phaeleh - The Cold In You (feat. Soundmouse)
20:08 Hiatus & Shura - First
23:35 Shotgun Radio - A Bad Place (feat. Mimi Page) (Minnesota Remix)
27:31 The Walton Hoax - Chemical Burn (ENiGMA Dubz Remix)
30:30 Gotye - Eyes Wide Open (George Lenton Remix)
33:49 Wavelength - Fade
37:39 The Weeknd - High For This
40:45 Niia - BTSTU (Jai Paul Cover)
43:15 The Crystal Method - Falling Hard (feat. Meiko)

Descarga: https://soundcloud.com/chillstepdreams/chillstep-dreams-vol-03

Sorpresa en la noche: un meteoro iluminó el cielo en nueve provincias


A las 3.25 de la madrugada de ayer, el cielo se iluminó en nueve provincias, como si un flash gigante se hubiera encendido de golpe. El fugaz paso de un meteoro causó asombro e impresión y fue el comentario obligado de todo el día.
El fenómeno se registró en Chaco, Tucumán, San Juan, Corrientes, La Rioja, Salta, Córdoba y Catamarca, pero fue en Santiago del Estero donde se apreció con más nitidez. Miles de santiagueños comentaron el suceso en las redes sociales. “Se hizo de día por dos segundos.
Nunca en la vida se me va a borrar esa imagen de la cabeza. ¡¡IMPRESIONANTE!!”, posteó Xime Rojido Di Luca en Facebook. La luz “fue más intensa que si fuera de día”, detalló Ignacio Orieta, un vecino del barrio El Vinalar.

Las cámaras de seguridad de la policía registraron cómo se iluminó todo durante un par de segundos, mientras una bola luminosa surcaba el cielo. Según explicaron los astrónomos, se trató de una roca de unos 20 centímetros de diámetro, que ingresó en la atmósfera a 130 mil km/h (ver “Dicen...”).
Tras el fenómeno, muchos entraron en pánico, hubo confusión y los más curiosos salieron a la calle para saber de qué se trataba. Otros volcaron sus sensaciones a través de Twitter y convirtieron a Santiago del Estero por primera vez en trending topic (el tema más comentado del momento).
Algunos testigos contaron que la luz fue de gran intensidad y que cambió de verde a blanco y luego se convirtió en “una bola de fuego”. Otros vecinos del norte de la ciudad explicaron que tras el paso del meteoro, se sintió un temblor y “un zumbido similar al de la onda expansiva que sucede a una explosión”, aseguraron. Personal policial de Villa La Punta y Lavalle, al oeste de la provincia, también reportaron que tras el paso del meteoro se sintió un temblor y que muchos pobladores se asustaron. Hasta anoche, no se sabía si se había desintegrado en el aire o si había caído en algún lugar.
En la ciudad de Córdoba, en tanto, la “bola luminosa” también fue vista, principalmente, por vecinos de los barrios del norte capitalino. Cerca de las 3.20, la ciudad se iluminó por pocos segundos “como si fuera de día, fue algo rarísimo”, coincidió la gente que ayer llamó a los medios para contar su experiencia frente a este extraño fenómeno.

La situación fue similar en La Rioja, donde no faltaron quienes tomaron el fogonazo celestial como “una señal divina”. Es que el paso del meteoro de sumó al fuerte sismo (4,9 grados) que sacudió el sábado a la tarde al departamento de Felipe Varela. No causó daños, pero sí un gran susto.

Informes: agencias Córdoba y La Rioja

domingo, 21 de abril de 2013

Aprender a leer bien

Algunos estudiantes tienen problemas en leer bien y esto tiene un efecto muy negativo en los estudios. Quizás tú estés en alguno de estos casos:
  • Mi velocidad de lectura es muy lenta, me exaspera lo que tardo en leer una sola página.
  • No entiendo los textos. Me desanima no conocer el significado de tantas palabras.
  • Me pierdo muy fácilmente. Hay veces que sigo leyendo, pero he perdido el hilo de la lectura, no sé de que va lo que estoy leyendo en ese momento.
  • Me aburro, no puedo leer, bostezo y me duermo.
Muchos estudiantes, especialmente los considerados malos estudiantes, tienen un serio problema con la lectura: no saben leer, no han aprendido a leer bien. Este deficiencia la llevan arrastrando desde cursos inferiores y llega un momento que pasa factura y provoca suspensos, repetición de curso, y en general, desánimo de los estudiantes cuando se ponen a estudiar.

Aprender a leer bien

Hay técnicas de lectura rápida, pero lo más urgente es mucho más sencillo. Algunas de estas recomendaciones las abordamos anteriormente. Recomendamos:
  • Técnicas de lectura (cuyo repaso es interesante).
  • Leer (método para Leer del SQ3R)
Aquí vamos a abordar las reglas básicas para leer bien:
  • Realizar una lectura activa. Por supuesto nada de un sofa o cama para leer. Cojamos el libro y subrayémoslo, hagamos anotaciones en los márgenes, etc. Si no podemos, cojamos una libreta y hagamos notas y fichas con lo que nos parece más importante, los conceptos, definiciones y plabras clave que tenemos que memorizar, el esquema explicativo de cada capítulo, etc. etc. La lectura será más lenta, pero lo compensaremos comprendiendo y memorizando mucho mejor, nos aburriremos mucho menos, y dejaremos de perder concentración. Una lectura activa de un capítulo de un libro puede equivaler a más de tres o cuatro lecturas pasivas del mismo capítulo. Por tanto, ir lento cunado haces una lectura activa es ir más rápido a la larga.
  • Comprender la lectura. Hay que esforzarse por comprender lo que se lee. El diccionario, la enciclopedia, búsquedas en Internet, deben ser recursos muy próximos al texto que estamos leyendo. Es importante que no nos dé pereza ir a consultarlos. Si no entienes una frase al incicio de tu lectura, será más difícil comprender el resto. Trata de averiguar el significado de las palabras y conceptos que no tengas claro. No acumules "ignorancias". Si no logras entender algo, anótalo en una libreta y consúltalo, bien en Internet o pidiendo ayuda a tu familia, llamando por teléfono a un compañero, o bien, pregúntalo al profesor nada más llegar a clase si nadie antes ha podido resolverlo.
  • Sé consciente de lo que lees en cada momento. Hay estudiantes que si les preguntaras cómo se llama el capítulo y el epígrafe del libro que están leyendo es ese momento no sabrían qué responder o lo confundirían con otro anterior. Para comprender y memorizar bien una lectura es muy importante retener perfectamente los títulos de los distintos capítulos, epígrafes, subepígrafes, apartados, etc. Para retener y clasificar lo que vamos leyendo el cerebro necesita saber almacenarlo con un cierto orden o lógica. Es la forma de no perdernos entre tanta sopa de letras... Por tanto, toma como una obligación memorizar cada epígrafe y apartado, recuérdalo de vez en cuando mientras que estés leyendo dicho apartado. Será una forma de fijar mentalmente el contenido de un apartado con su título. Créeme es importantísimo.
Leer bien y lectura rápida

No hay que confundir aprender a leer bien con la lectura rápida. Los consejos anteriores son muchos más importantes para los estudiantes que tienen dificultades con el estudio que seguir cursos de lectura rápida.

La lectura rápida se consigue leyendo muchos libros y siguiendo algunas técnicas elementales que propician un deplazamiento de la vista vertical en vez horizontal. El cerebro es mucho más rápido que el desplazamiento del ojo. Por esto, las técnicas de lectura rápida propician la captación de frases encadenadas (absorbiendo su significado y el hilo del argumento) y evitan ir discurriendo lentamente palabra a palabra en cada reglón.

Se cuenta que el Presidente de los Estados Unidos John Fitzgerald Kennedy -y brillante alumno de Harvard-, leía un libro de unas 200 páginas en unos 10 minutos. Kennedy en apenas tres segundos captaba lo fundamental de cada página. Este tipo de lecturas son útiles para políticos y ejecutivos de empresas que deben leerse informes, documentos, memorandos en muy poco tiempo. También para estudiantes de cursos superiores o avanzados. A mi juicio no son recomendables para estudiantes que empiezan a mejorar sus métodos de estudio y están en sus incicios.