Muchas personas
pueden ser aficionadas a la arquitectura. Sin haber cursado la carrera
de arquitecto les gusta realizar planos de casas o chalets por hobbie o
quizás por el deseo de desarrollar la idea para una casa propia. Para
este tipo de personas se pueden dar tres consejos a la hora de ejecutar
los planos de una casa.
Primer consejo: ser observador crítico
Consultar ejemplos realizados con mirada crítica
La observación es la primera herramienta que hace a una persona mejorar en cualquier profesión. También sucede esto en la arquitectura.
Modelos de casas existentes son excelentes maestros
Cuando se va a hacer los planos de una vivienda los primero es analizar cosas que están hechas de una manera crítica, de tal modo de adquirir las cosas que están bien hechas y deshechar lo que no lo esté.
Libros, revistas e internet pueden proveer mucha información
Ésta es la era de la información. Es muy fácil tener acceso a ejemplos de casas de diseño realizadas por arquitectos, ya sean casas modernas, estilo rústico, chalets. En libros de arquitectura o revistas de decoración se puede tener acceso a planos y fotografías que pueden ser muy útiles a la hora de hacernos una idea de las tendencias y qué es lo correcto a la hora de diseñar.
La observación es la primera herramienta que hace a una persona mejorar en cualquier profesión. También sucede esto en la arquitectura.
Modelos de casas existentes son excelentes maestros
Cuando se va a hacer los planos de una vivienda los primero es analizar cosas que están hechas de una manera crítica, de tal modo de adquirir las cosas que están bien hechas y deshechar lo que no lo esté.
Libros, revistas e internet pueden proveer mucha información
Ésta es la era de la información. Es muy fácil tener acceso a ejemplos de casas de diseño realizadas por arquitectos, ya sean casas modernas, estilo rústico, chalets. En libros de arquitectura o revistas de decoración se puede tener acceso a planos y fotografías que pueden ser muy útiles a la hora de hacernos una idea de las tendencias y qué es lo correcto a la hora de diseñar.
Segundo consejo: el funcionalismo es muy importante
Aprendiendo las reglas del diseño
A partir de principios del siglo XX el funcionalismo se transformó en algo fundamental en la arquitectura. Enormes y costosas construcciones, que a la hora de vivir en ellas se hace algo incómodo, no es una actuación positiva.
¿Qué es una vivienda funcional?
Cuando se habla de funcionalismo se refiere a que la vivienda sea práctica en cuanto a su uso. Para ello deben aplicarse reglas básicas de diseño que permiten asegurar una configuración correcta.
Aplicar las reglas de diseño
Antiguamente los baños se encontraban retirados de la vivienda. Esto era básicamente por una cuestión sanitaria, pero es un ejemplo de algo que no funciona bien. Tener que salir al frío o la lluvia para ir al baño es algo incómodo.
Otro ejemplo de algo no funcional
La cocina debe estar cerca del comedor, es lo más lógico porque funcionan conjuntamente.
Estos son ejemplos de los razonamientos que deben hacerse a la hora de planificar una vivienda funcional.
A partir de principios del siglo XX el funcionalismo se transformó en algo fundamental en la arquitectura. Enormes y costosas construcciones, que a la hora de vivir en ellas se hace algo incómodo, no es una actuación positiva.
¿Qué es una vivienda funcional?
Cuando se habla de funcionalismo se refiere a que la vivienda sea práctica en cuanto a su uso. Para ello deben aplicarse reglas básicas de diseño que permiten asegurar una configuración correcta.
Aplicar las reglas de diseño
Antiguamente los baños se encontraban retirados de la vivienda. Esto era básicamente por una cuestión sanitaria, pero es un ejemplo de algo que no funciona bien. Tener que salir al frío o la lluvia para ir al baño es algo incómodo.
Otro ejemplo de algo no funcional
La cocina debe estar cerca del comedor, es lo más lógico porque funcionan conjuntamente.
Estos son ejemplos de los razonamientos que deben hacerse a la hora de planificar una vivienda funcional.
Tercer consejo: la estética
Luego del funcionalismo, lo estético
Cuando la casa funciona correctamente, el siguiente paso es aplicar lo estético. Aquí se alude a estilo. Siempre es lo mejor mantener un estilo en toda la vivienda.
Considerar el estilo arquitectónico como un todo
Ir variando de estilos en cada estancia puede llevar a un diseño que más bien parezca un muestrario de una tienda de decoración que una vivienda familiar.
Cuando la casa funciona correctamente, el siguiente paso es aplicar lo estético. Aquí se alude a estilo. Siempre es lo mejor mantener un estilo en toda la vivienda.
Considerar el estilo arquitectónico como un todo
Ir variando de estilos en cada estancia puede llevar a un diseño que más bien parezca un muestrario de una tienda de decoración que una vivienda familiar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias comentar. Difundi el blog y podremos debatir ampliamente ;)